Crecimiento Quimotrófico
El hongo benéfico es capaz de detectar a distancia al patógeno y hace que sus hifas crezcan en esa dirección como respuesta a un estímulo químico.
Reconocimiento
El reconocimiento molecular entre el hongo benéfico y el fitopatógeno es el evento esencial que procede al proceso antagonista. Esto se realiza a través de interacciones lectinas-carbohidratos que atraen al hongo benéfico solamente hasta los hongos patógenos específicos.
Adhesión y enrollamiento
Cuando la respuesta de reconocimiento es positiva, las hifas del hongo benéfico se adhieren a las del patógeno y esto ocurre gracias a la asociación de un azúcar de la pared del antagonista con una lectina presente en la pared del hospedante.
Actividad Lítica
En esta etapa ocurre la producción de enzimas líticas extracelulares fundamentalmente quitinasas, glucanasas y proteasas que degradan las paredes celulares del hospedante y posibilitan la penetración de las hifas del antagonista.
Lisis Celular
El microparasitismo termina con la pérdida del contenido citoplasmático del patógeno disminuyendo la actividad patogénica del mismo. La endoquitinasa (Ech42) enzima secretada por microorganismos Biosiembra causa hidrólisis en las paredes del hongo Botrytis Cinerea e inhibe la germinación de conidios y el crecimiento de tubos germinativos de varios hongos fitopatogénos.